T1-E7: EL EMPRESARIO vs EL FUNCIONARIO

Saludos a tod@s,

Este me parece un gran tema, ya que como emprendedores y empresarios tenemos que lidiar continuamente con funcionarios públicos para la gestión de la empresa, para el acceso de subvenciones, por las distintas inspecciones sanitarias, laborales, etc. La mayoría de las veces te encuentras con gente normal, profesional y proactiva, pero otras, y como decía mi padre, lo peor para una empresa en chocar con un «tonto motivao»

Muchas veces se crea la falsa percepción de que el empresario está siempre demonizado por muchos de los que ejercen la función pública porque, quizás desde su tranquilidad laboral, también se ven limitados en su techo salarial; y por contra, muchos empresarios también critican la función pública porque nadie más que ellos ven el exasperante esfuerzo que supone crear, levantar y mantener una empresa llevándose horas y familia, y la mayoría no obtiene siquiera una recompensa que llegue a un sueldo digno, o cuando fracasan solo tienen eso, el fracaso. Desgraciadamente eso es uno de mis «expertise»

Pienso que toda esta generalidad actual hace mucho daño, o eres de derechas o eres de izquierdas, o eres un patriota recalcitrante u odias a tu país, etc. Hay que tener cuidado con las generalidades, por ejemplo, no creo que todos los políticos sean pésimos o mediocres, sino todo lo contrario, los habrá corruptos y el 99% serán personas normales, honestas y con sus metas alcanzables; al igual que los empresarios, los habrá pendencieros pero el 99% son gente con objetivos honestos, habrá quien explote a sus empleados, yo no conozco ninguno, habrá quien pague más a hombres que a mujeres, yo no conozco a ninguno (y conozco a muchos y a muchas), en cambio si conozco a muchos empleados públicos y privados que no se merecen ni la empresa donde están, ni la organización que representan; pero siempre en esta España una mala noticia corre 10 veces más que una buena y llega 10 veces más lejos, y sobretodo hemos pasado de valorar, de querer aspirar y admirar al gran empresario como un ser especial que de la nada crea riqueza y miles de puestos de trabajo (en España tenemos unos cuantos ejemplos) , a denostarlos por la clase más inepta (véase mi articulo «La Ineptocracia). Además tenemos una facilidad de credibilidad enorme, hasta un simple «meme» tiene un índice creíble del cual se están aprovechando los lobbies y «otras» organizaciones.

Pero quería hablar de la relación que suelen tener muchos funcionarios con las empresas, en concreto los inspectores que deben velar por el buen funcionamiento de la compañía, y creo que puedo hablar con cierto conocimiento porque 23 años compaginé mis empresas con una plaza en la función pública. Y he de decir que la labor de estos funcionarios a la vez que protegen al consumidor, protegen a las empresas de sus propios fallos y mejoran e igualan la competitividad.

Yo los clasifico en tres grupos y en un idioma muy claro como es este blog:

  • GRUPO A – Los que cumplen con su obligación y además hacen una función de asesoramiento; son los que, no solo cumplen con su trabajo de inspección , sino que son conscientes de las dificultades que atraviesa cada día cualquier empresa, te asesoran y te ayudan a mejorar y a crecer como empresa. Son proactivos y conscientes de que el valor de un país es el valor de sus empresas. y por supuesto, si eres sancionable te sancionan, no son buenos con empresas malas, sino profesionales con las buenas empresas.
  • GRUPO B – Los que se limitan a cumplir con su obligación; de estas personas sabes lo que esperar, si cumples con tu obligación como empresario todo irá bien, si no cumples te apercibirán o sancionarán según tipifique la norma.
  • GRUPO C – Los que se extralimitan en un abuso de poder o simplemente ignorantes; desgraciadamente este perfil existe y es muy nocivo tanto para las empresas como para el estamento que representan. Son capaces de llevarte a un problema muy grande solamente por ego, poder o intransigencia, junto con lo que eso conlleva de creación de riqueza y puestos de trabajo; parásitos funcionales de la administración deben ser neutralizados. Contra más grande es la empresa más perjuicio pueden hacer, normalmente perfiles que muchas veces ni siquiera entienden el daño que hacen por no entender el funcionamiento de una gran empresa.

Afortunadamente estos últimos son los menos, como hablábamos al principio de las generalidades, creo que en el 99% está la normalidad, y si no bajo el porcentaje es por si esto lo lee uno del Grupo C.

Como esto es un blog práctico y os puedo poner un ejemplo de cada grupo:

  • Grupo A: Hace dos años tuvimos la suerte de acceder a una subvención pública, os puedo decir que la conseguimos por los funcionarios de «agricultura», unos auténticos profesionales y grandes personas, no solo nos tramitaron todo, sino que llamaban y estaban pendientes de que no perdiéramos cada trámite, nos revisaban los documentos previa entrada en registro. Entendimos también porque las subvenciones se las llevan siempre empresas asentadas o con estabilidad, cuando siempre es muy criticado por los emprendedores que se reciben pocas ayudas, y es porque un dinero público debe ser bien gestionado por los funcionarios, y no se puede otorgar a proyectos futuribles sin plan demostrable, sino a proyectos que un claro asentamiento, creación de empleo ,etc.
  • Grupo B: en éste poco que destacar, suele ser un buen ejemplo la típica inspección de trabajo que si todo lo tienes en regla no debe de haber problema. en este sentido os recomiendo dos cosas: la primera una empresa externa de riesgos y prevención laboral, y la segunda es que no os ahorréis un euro en temas laborales, si tu empresa no funciona con todos los requisitos laborales al dia, es que tu plan de negocio no funciona. Tener a los trabajadores en un ambiente laboral, saludable, sostenible y emocionalmente positivo hace que no solo rindan un 25% más (demostrado en los estudios de clima laboral) sino que tú mismo te sientes mejor y mejoras una de las principales incidencias de las empresas, que son las laborales.
  • Grupo C: Todas las empresas tienen incidencias en este grupo, recuerdo no hace mucho como tres contenedores los tuvimos parados 5 días en un puerto por una verificación porqué el funcionario no se sabía la norma, esto pasó un jueves, el viernes tuvimos que discutir, enseñarle y demostrarle la norma, y al lunes siguiente (porque en fin de semana se para el mundo público en lo que a burocracia se refiere, pero el privado sigue andando) dió vía libre. Bien, producto de esta incompetencia el pedido entró en pérdidas, ya que cada día extra de estancia en puerto tiene un alto coste que se comió los beneficios, además puedes perder el barco y que esos días se multipliquen por 5. o que simplemente pierdas un cliente que has tardado meses en conseguir por rotura de stock, retrasos, etc. esto por mucho que lo explique no lo van a entender nunca.

Son tres pequeños ejemplos reales de cómo te puede afectar la relación con la administración; la experiencia te demuestra que no hay atajos, qué haciendo las cosas bien, con honradez, humildad y sentido común solo te faltará hacerlas con experiencia, pero la experiencia es solo una enfermedad que pasa con el tiempo.

Un saludo a tod@s

6 Comments

  1. Por suerte o por desgracia, es cierto todo lo que dices. Y los empresarios hemos tenido que sufrir estor 3 grupo. Pero por suerte, cómo bien dices, cada vez me encuentro a más personas del grupo A. Que comprenden la realidad de la empresa y quieren ayudar.
    Gracias por tu experiencia.

    1. Hola Juan, gracias a tí por perder estos minutos. Ciertamente me he animado a escribir este artículo por una experiencia reciente del grupo C, pero no podía influirme en generalizar. El funcionario que interacciona con una empresa es fundamental en el devenir y funcionamiento de la misma, y debemos saber interactuar con ellos como una gente externo de la propia empresa. Un saludo

  2. Totalmente de acuerdo contigo, aunque sintiéndolo mucho subiría un poquito el ratio del grupo 3 (quizás a un 5%). Lo que desde luego me indigna de la administración pública es que los fines de semana y festivos sean intocables y agosto sea un mes en los que se funciona al 25% con los problemas que ello supone para cualquier negocio que como tú bien dices sigue funcionando y teniendo que asumir los costes de su lentitud.
    Creo que el problema del funcionario tiene mucho que ver con un problema de funcionamiento interno de la administración pública que debería cambiar… Pero bueno esto ya es otra historia 😉

    1. Exacto, ese es uno de los grandes problemas, debería ser obligatorio en depende qué puestos que inciden directamente con las empresas que los funcionarios de carrera tuvieran un periodo de prácticas en las mismas, porque sigue siendo poco lógico que te audite y te administre quien no sabe lo que es una empresa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *