T1-E5: Plan de negocio, indispensable y nadie lo hace

Saludos, hoy os escribo desde París (CDG airport), camino de Yaundé (Camerún). Obviamente todo emprendesario que desee internacionalizarse debe estar dispuesto a viajar allá donde su negocio lo lleve, y esta semana me lleva Camerún, porque aunque estamos metidos con el tema COVID en el llamado «tele trabajo», es muy difícil establecer y perpetuar una relación de confianza laboral si no estás con tu cliente o proveedor, si no os veis las caras y se discute o armoniza «face to face» ; quizás ahora no podemos darnos la mano, o sí, uno se da la mano y automáticamente se las higieniza, y no pasa nada, pero creo que cierto contacto en las relaciones es fundamental cuando tienes miles de kilómetros por medio. A los clientes y a los proveedores hay que verlos, estar con ellos, hacer eso que cada vez se pierde más, que son las relaciones sociales dentro del entorno laboral, y si esas relaciones sociales se convierten en personales, el negocio y la confianza también lo hará. Todo el que crea que puede mantener una relación B2B o B2C de millones de euros sin que los responsables se vean personalmente, en mi opinión es un error.

En fin, ese tema puede dar pie a un artículo por sí mismo más adelante. Hoy quería traeros un tema de ayuda y consejo, porque continuamente veo como emprendedores crean su empresa sin el más mínimo atisbo de un PLAN DE NEGOCIOS. Para mí, es el error principal que comete un emprendedor/a; más del 85% de las empresas que cierran lo hacen por no haber tenido conocimiento previo de lo que iba a ser su negocio, o de la potencialidad del mismo en el sector.

El plan de negocios (PN) es el documento que va a guiar tu corto plazo, es el documento donde te vas a dar cuenta de tu DAFO, primer análisis que debes hacer cuando tengas una idea (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades), D y F son tuyas (internas) y A y O te las encontraras fuera.

Es muy importante que seas tú (primer consejo) como emprendedor/a quien elabore el plan, lo puedes hacer con alguien que sepa más y te ayude, pero lo debe elaborar la persona que va a emprender y arriesgar. Elaborando el plan tendrás que poner en el papel tu idea de negocio, escribirla, solo esto ya te da una idea de a dónde vas. Antes debes hacer un análisis interior de tu misión (que vas a hacer) y tu visión (que te gustaría hacer o a dónde quieres llegar). Presentar tus objetivos de misión y visión son esenciales, luego lo completas con los valores que marcaran tu ruta, y todo esto lo vas escribiendo con tus palabras, ese primer borrador es esencial.

El plan de negocios, vuelvo a recalcar, lo debes hacer tú. Tardarás aproximadamente entre 3-5 días con unas 4-6 horas diarias como poco, pero será el mejor tiempo empleado en tu empresa si luego decides seguir hacia delante. De nada te sirve luego estar en tu local 500 horas «trabajando» o esperando que la gente entre, o que te compren una aplicación, o que vendas tu producto online, etc. si antes no has hecho un plan que te hubiera proporcionado la información de que, quizás ese negocio era una gran idea, pero no era viable en el mercado actual por múltiples motivos.

Los puntos principales de un plan suelen ser, una vez te has presentado, no solo tu negocio, sino a ti y a tus posibles socios (puede ser que de lo primero que te des cuenta es de que tus socios para este negocio no son competentes, aunque sean muy buenos amigos de cervezas), el DAFO, la descripción pormenorizada del producto o servicio que quieras dar, el análisis de la competencia, el análisis socio-económico (el entorno y la convivencia con tu producto), el plan de marketing (estrategia de ventas, segmentación y posicionamiento), y muy importante de cara a financiación el análisis económico-financiero REAL, que el papel lo soporta todo, y el optimismo de los emprendedores genera muchos ceros a las derecha. Estos 5-6 puntos son los más importantes, luego puede decorarlo, pero los cimientos son esos. Y cuando Tú lo hayas terminado, te buscas a alguien que sepa un poco y que te aporte una buena dosis de realidad y objetividad.

Son muchos los proyectos que me llegan, o de los que tengo conocimiento, y lo primero que les pregunto es si han hecho un PN, si mínimamente han analizado sus posibilidades, el 99% no. Es impresionante ver continuamente como personas generan una idea y a la semana siguiente están en el notario; y no es que sea malo, es solo un error de falta de conocimiento que puede ayudarte a ver tu futuro negocio de una forma más realista. Es ahí donde muchas veces presto mi apoyo altruista y que os ofrezco desde aquí.

Un PN no tiene que ser para un negocio nuevo, puede ser para una reconversión, o simplemente una revisión unido a un plan estratégico bianual, por ejemplo. En internet podéis encontrar muchas guías, ejemplos, índices, etc. para generar vosotros mismos el primer boceto.

No quiero alargar más el artículo porque uno de los objetivos de este blog es que fuera fácil de leer, basado exclusivamente en la experiencia real y no se «perdierais» más de 5 minutos, esa es mi visión.

En resumen, trasladar la gran importancia del Plan de Negocios en cualquier empresa, sea un quiosco, una empresa de jardinería, una aplicación móvil o una gran fábrica. Darte cuenta, sobretodo de tus posibles amenazas y debilidades, en definitiva, de tu posible fracaso es fundamental una vez tienes la idea. Idear, desarrollar e implementar, …y luego ganar dinero con ello, son fases muy distintas, y hay que pensar en todas desde un principio y no solo en la primera. Os animo y apoyo en lo que humildemente pueda ayudar.

Un saludo

1 Comment

  1. De todo lo que comentas, algo muy importante es buscar ese «alguien» con ciertos conocimientos y expertise, que pueda darle objetividad a ese PN, que pueda cuestionarlo y «aterrizarnos» si fuera necesario. Si algo abunda en los emprendedores, sin que sea un error necesariamente, es el exceso de optimismo y apasionarse tanto por la idea, que te haga obviar detalles importantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *