T2-E1: Liderazgo de verdad y no lo que nos cuentan

Saludos a tod@s, abrimos esta segunda temporada de relatos cortos basados en la experiencia.

Hoy quería traer un tema a reflexionar, ya que hay palabras que pierden significado cuando se abusa de ellas completamente, o cuando muchos colectivos se la quieren apropiar para hacer doctrina fácil de sus propias incapacidades; ha pasado con la palabra «sostenible», y también está pasando con la palabra «liderazgo». Donde vemos cada día y a cada momento como muchos «vendehumos» de mensajes fáciles, gurús de la comunicación populista de mantras llenos de positivismo, que cada vez hablan más del liderazgo. Personalmente siempre huyo de los coach, mentoring y supuestas «mentes expertas» que escriben y disertan de autoayuda empresarial, y cuando ves sus CV no han creado una empresa en su vida, eso sí, son consultores de sueños para gente que quiere soñar.

Bien, pues ahora nos despertamos y vamos a la put…realidad

¿Qué es ser un líder?. En mi teoría personal, aquella persona que pretendiéndolo o no, es seguido por otros, o es ejemplo de otros, teniendo la capacidad de cumplir deseos, sueños y/u objetivos propios o ajenos acompañado de estos colaboradores necesarios, los cuales acometen sus acciones con actitud positiva y optimista.

¿Qué es ser un líder? El que crea el mejor equipo posible, atrayendo a los capaces, detectando y echando rápidamente a los mediocres, porque los mediocres (éstos se merecen un artículo para ellos solos) son los peores colaboradores o empleados que puede tener una empresa, ya que directamente su trabajo será como ellos, mediocre, y no querrán que nadie destaque por encima de ellos para que no resalte su mediocridad. Un buen líder debe saber detectarlos, dar una oportunidad en reconducirlos y, si no es posible expulsarlos de tu proyecto. Y no os creáis parte de esos «mantras» que decía al principio, de que «todo el mundo el motivable» o «si alguien no está motivado es culpa del jefe/líder». MENTIRA, seguro que hay mucha gente motivable que está amargada porque hay jefes míseros y horrendos, pero no todo el mundo es motivable, y detectar al mediocre es fundamental en tu equipo.

¿Qué es ser un líder? el que siendo el segundo o el tercero o el quinto del equipo sabe que es el mejor segundo, tercero o quinto del equipo, sin querer nunca ser el primero, fijaros, aunque su jefe no lo sea. Muchas veces, y otro fallo de los que me otorgo a mi mismo, es que queremos premiar a alguien con un ascenso y lo sacamos de una posición donde es un crack, donde es un líder de su equipo para enfrentarlo a otro tipo de responsabilidades donde termina siendo mediocre, …y nos lo cargamos. y es culpa nuestra, de nuestro mal liderazgo.

Y ¿por qué necesita un emprendesario ser un líder? porqué sino nunca tendrás a tu lado gente TACO (ver T1-E2 https://elemprendesario.com/taco-talento-actitud-compromiso-y-optimismo) , gente con Talento, Actitud, Compromiso y Optimismo. Personas que trabajen para ellos mismos, no para tí, personas que trabajen con unos objetivos y una ilusión, y no en llegar a fin de mes para cobrar su salario, personas que conviertes de trabajadores a colaboradores, personas que hagan de una compañía un proyecto, y de un proyecto una ilusión y un compromiso.

Pero ¿Cómo te conviertes de un jefe a un líder?. Amigo, esto no es fácil, ni barato, y probablemente igual no sabéis que los sois, o simplemente no llegaréis a serlo nunca, ya que ser un líder no es un título o una atribución personal; es una cualidad que se transmiten y te la otorga tu entorno. Lo primero que tenéis que tener claro es que por ser un jefe jamas, jamas significa que seas un líder, y existe una gran diferencia, la primera es que la gente que trabaja con líderes, o ellos mismos lo son, rinden un 25% más como mínimo, ya que los entornos y ambientes laborales son radicalmente distintos a los de las empresas tradicionales. Y al contrario es igual, no por ser un líder tienes que ser un jefe, de hecho el que equipos intermedios, o trabajadores en escalafones jerárquicos inferiores tengan capacidad de liderazgo es tan importante como que lo tengan los directivos; y conforme más dimensión tiene una compañía más importante es su número de líderes.

Con lo cual, una empresa no debe tener solo un líder, sino cuantos más mejor.

Un error muy grande en la empresas, es que la falta de liderazgo de sus directivos es directamente proporcional a su falta de crecimiento en muchas ocasiones, sobretodo en las start-up, sobretodo en empresas de un valor de ideas y personal por sus promotores enorme, que luego son absorbidas por otros que se aprovechan, primero de tu gran idea y comienzo, y después te devoran por no haber sabido hacer crecer tu compañía.

Y ese error suele venir porque un emprendedor que crea una empresa desde cero puede llevarla a facturar 1 millón €, y probablemente pueda llevarla a 5 millones, pero cuando se trata de llevarla a facturar 100 o 500 millones, necesita que ese emprendedor sea un líder; sino solo sera un jefe y se quedará en el primer corte; y ¿qué es lo primero que debe saber un líder en este caso?: que él solo con su capacidad y conocimiento no podrá llevar nunca la empresa a «1ª división», para eso necesita «equipo», necesita incorporar personas que en cada corte tengan un talento y un esfuerzo capaz de «liderar» esos objetivos. No se trata de perder poder, no se trata de que ya no vayas a ser el «jefe», qué es el miedo al que se enfrentan muchos gerentes cuando ya no son capaces de llevar su empresa más alto y no quieren personas que les puedan hacer sombra, simplemente porque no saben hacerlo en ese nivel y nunca lo han hecho; lo que se trata es que tus cometidos cambian, tus tareas se delegan por departamentos en personas que «sí saben» qué hacer en esa fase; y tú haciendo esto, sin querer, te conviertes en un líder, que has sido capaz de pensar que aunque hayas tenido la idea de negocio, lo hayas levantado con mil sudores y pesadillas, llegar a 100 millones ya no se hace trabajando como para 1 millón, se hace liderando a un equipo qué contigo al frente lo va a conseguir.

Hace poco leí y hago mía esta frase: «Me siento muy afortunado de tener a mi lado personas mucho más listas que yo que están haciendo posible que cumplamos mis sueños».

Un abrazo

8 Comments

  1. Querido Curro
    Nunca mejor descrito, pero,,,
    Tienes razón , primero lo tienes que entender tú mismo y luego saber aplicártelo empezando por ti y transmitiéndolo a los demás
    Gracias

  2. Estoy muy de acuerdo Curro. Las personas mediocres dañan mucho a cualquier organización. Los líderes necesitan personas mejores, más especializadas que les complementen y ayuden a crecer a mayores objetivos y consolidar su liderazgo. En el ámbito público pasa igual. Pocas veces encontramos verdaderos líderes capaces de rodearse de los mejores. Así mismo, considero que los líderes se hacen, tienen que asimilar que necesitan formarse continuamente, porque no lo saben todo. Capacitarse es un must.

  3. Que grande Curro! Ya echaba de menos tus “relatos cortos” basados en tu experiencia y has empezado la Temporada 2 escribiendo una excelente reflexión. El liderazgo es una forma de pensar, de actuar, de comunicar… y sin duda tu lideras. 👏

Responder a Julio Andrade Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *